Cuidado integral
La salud femenina en las mejores manos.


Procedimientos Quirúrgicos

El procedimiento consiste en una aspiración por vacío cuya finalidad es extraer el contenido intrauterino a través de una cánula. ¿en qué situaciones está indicada? en casos de aborto incompleto o gestación no evolutiva con previa por evaluación por su ginecologo.
Este procedimiento es ambulatorio y no requiere más que 2 horas en observación para ir a casa.
La histerectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en extirpar el útero (o también llamado matriz) por incisiones pequeñas de 1 cm, sin necesidad de hacer corte grande en el abdomen. Cuando la laparoscopia se utiliza como vía de abordaje, es una cirugía de recuperación rápida, de un día de hospitalización, con recuperación rápida.
Si no hay las condiciones de parto o si tú decides también realizarlo, consiste en realizar una incisión en la piel y los tejidos que se encuentran por debajo de ella con el objetivo de hacer un corte en el útero para el nacimiento de tu bebé, el ginecólogo es quien determinara si esta es la vía más segura tanto el bebé como para la madre.
Resección quirúrgica que se realiza en el cuello uterino, se realiza cuando tenemos una lesión precancerosa, si te detectan: NIC 2 O 3, DISPLASIA MODERADA O SEVERA, que permite eliminar lesiones precancerosas detectadas por la biopsia de cervix.
Es finalmente cuando conocerás a tu bebé, después de tantas semanas de espera, por fin podrás tenerlo en tus brazos, y es el momento que comienzas los dolores llamadas contracciones para finalmente tu bebé salga de tu panzita y tengas el contacto piel a piel.
Consiste en la toma de una pequeña muestra de tejido mediante suavemente a través del cuello uterino en consultorio. Se realiza cuando el papanicolau es positiva o la colposcopía es positiva o se halla alguna lesión, La muestra obtenida será enviada para poder leerlo en microscopio con mayor seguridad para confirmar el grado de lesión en cuello uterino, para poder identificar el tipo de células que existen en este tejido.
Es la caída o descolgamiento de los tejidos que puede ser vejiga, ureter, útero o recto que protruye por fuera de tu vagina, como consecuencia del debilitamiento de los músculos de la pelvis. Puede acompañarse de escape de orina al toser o estornudar, llamada incontinencia urinaria, que es manejo en primeros grados con tratamiento con medicamentos, ejercicios en grados mayores con cirugías.
Es un método quirúrgico de invasión mínima que consiste en hacer tres pequeñas incisiones que permiten intervenir a la paciente sin tener que abrir el abdomen con la finalidad de extirpar los quistes de ovario o quiste de un ovario, la recuperación rápida y requiere de hospitalización de 1 día.
Cirugía para extirpar el útero y en ocasiones también se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio. La histerectomía total se puede hacer a través de la vagina (sin hacer cortes en el abdomen) o mediante una incisión (corte) en el abdomen, su recuperación es como de una cesárea.